Ir al contenido principal

#Reseñoviembre - DÍA 10

 DÍA 10
DEIDAD

EL UNIVERSO, 02. EL SISTEMA SOLAR, de Santi Selvi y Luis Morocho. NOU EDITORIAL (2020)


La mitología romana, fruto de una interesante asimilación de creencias, relatos y narraciones de las gentes que poblaban los territorios que acabaron conformando el Imperio Romano, cuenta entre sus filas con un buen número de deidades. Resultado de la evolución, la herencia clásica en general y la huella de los titulares de ese panteón en particular, está presente en nuestra civilización y en nuestro día a día por doquier. Buena muestra de ello la encontramos si elevamos nuestra mirada hacia el firmamento en la noche: los nombres de esos planetas que atisbamos a simple vista o con la ayuda de un telescopio tienen su origen en alguna deidad. Mitología y astronomía, como tantas otras disciplinas y ciencias están relacionadas. Y es que como muy bien nos muestra EL UNIVERSO, 02. EL SISTEMA SOLAR (Nou editorial), no existen los compartimentos estanco sino que todo en esta vida está conectado.


Este cómic de corte divulgativo y orientado al público infantil nos invita a un viaje por nuestro sistema solar de mano de Clara, su hermano Alvarito, y Ya, Carlos y María -compañeros de clase de Clara-. De forma muy amena, toquecitos de humor, incluyendo personajes con los que los pequeños lectores podrán fácilmente identificarse, con una parte gráfica muy llamativa y una trama bien urdida, se hace un sucinto y sustancioso repaso a los planetas que conforman el sistema solar no exento de curiosidades, con conceptos y explicaciones que se imbrican de forma dinámica en la narración.

Santi Selvi, guionista, divulgador de ciencia y profe de matemáticas, es uno de esos docentes pioneros que junto a Pedro Cifuentes o David Fernández de Arriba, ha enarbolado la bandera del cómic en las aulas y se sirve del tremendo poder del medio para impartir conocimientos. Desde esa firme convicción y partiendo de la base de que brindar conocimientos no está reñido con proporcionar entretenimiento, firma los guiones de esta colección. Y ha buscado como compañero de viaje a Luis Morocho, un portento del cómic peruano, que con su estilo contribuye a esas máximas y al apetecible producto final.


Por cierto. Esta es la segunda aventura de Clara y Alvarito. La ley de expansión de Hubble, fue la primera y en los volúmenes que están por venir se desarrollarán aspectos como los agujeros negros, cometas, tipos de estrellas o telescopios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Reseñoviembre2020 - DÍA 30

 DÍA 30 FUTURO TIERRA MUERTA , de Don Rogelio J. AUTSAIDER (2020) Las distopías representan de forma ficticia una sociedad futura con unas características nada deseables para los seres humanos que las habitan. Ese tipo de futuros son los que nos encontramos en los trabajos de Don Rogelio J. , denominador común junto a la música en sus dos obras largas: Desde abajo y el más reciente, Tierra muerta , ambos editados por Autsaider. Un estado totalitario, vigilante que pone en jaque a la cultura es el escenario escogido por el historietista, tatuador y músico para desarrollar en Tierra Muerta  una trama en la que no faltan ese habitual ingrediente de denuncia social y que evidencia un sistema injustamente establecido. El periplo de los cuatro componentes de un grupo musical (un robot y las tres integrantes de la banda) en un trabajo puramente alimenticio, una gira por las cuatro ciudades de ese estado acompañando a una solista con la que no tienen demasiada buena relación, es la e...

#Reseñoviembre2020 - DÍA 5

DÍA 5 CURIOSIDAD CASABLANCA, MADRID, PARÍS , de Óscar Sanz. GP EDICIONES (2020) ¿No habéis sentido jamás la curiosidad (los que no sois creadores) de presenciar la gestación y el crecimiento del día a día de un proyecto que acaba plasmándose en viñetas y a la venta en cualquier librería, quiosco o supermercado cultural? Yo sí, mucha. Y he tenido la suerte de poder saciarla viendo muy de cerca cómo se hacía el tebeo Casablanca, Madrid, París , de Óscar Sanz, que GP ediciones se atrevió a lanzar durante el confinamiento. El tiempo de cocción es variable para cada proyecto, pues siempre inciden factores relacionados con el proceso creativo, decisiones editoriales o vicisitudes de carácter más mundanas (trabajos alternativos, mudanzas, etc.). Algo más de dos años ha costado recrear en un cómic la gesta de la consecución de la Recopa por parte del Real Zaragoza el 10 de mayo de 1995 desde la perspectiva del entonces entrenador Víctor Fernández en una doble línea narrativa. Finalmente vio la...

#Reseñoviembre2020 - DÍA 26

 DÍA 26 SUMERGIDA DOLORES , de Bruno Loth. PONENT MON, 2020 Los recuerdos de tiempos pasados emergen en personas de edad avanzada con algún tipo de enfermedad neurodegenerativa. Me acuerdo de la época, cuando era pequeña, en la que mi abuelo comenzó a olvidar sistemáticamente: lo que había bajado a comprar, qué había comido el día anterior, donde vivía, quiénes éramos. Mientras perdía una parte de sus recuerdos, otra fue ganando presencia y casi, puedo decir, sustituyendo a la anterior: solo hablaba de sus años jóvenes, cuando trabajaba de sol a sol en el campo y se dedicaba a sus animales. Por supuesto, las personas de su presente ya no existíamos; eran las del pasado, con las que se había relacionado muchas décadas atrás, las que nos habían sustituido, volviendo a su día a día. Algo similar le sucede a Marie, el motor del relato argumental de Dolores , de Bruno Loth (Ponent Mon), pues sumergida en su memoria se encuentra la historia que ejerce de argamasa entre pasado y presente....