Ir al contenido principal

#Reseñoviembre2020 - DÍA 3

 DÍA 3
REY

POLICÁN, de Dav Pilkey. SM (2017)


Con permiso del REY Kirby, si ahora mismo tuviera que adjudicar ese título, se lo otorgaría sin dudar a Dav Pilkey. No sé si a vosotros os parece razón suficiente colar tres de los tebeos de su serie Dog Man, publicada en el sello Graphix de Scholastic entre los títulos más vendidos de todo 2019 en EEUU (la lista global, que no hace distinción por demografías o géneros); que de acuerdo a los datos que ofrece NPD Bookscan “For whom the Ball rolls”, que se puso a la venta en agosto, haya vendido más de un millón de ejemplares durante 2019 mientras que “Fetch-22”, a la venta el 10 de diciembre, sobrepasara holgadamente el medio millón de ventas en ese mes; además de que para Publishers Weekly Dav Pilkey es la Persona del Año 2019 por todo lo que está haciendo para acercar a los niños a la lectura.

A los más jóvenes o a los que tengáis niños cerca seguro que os suena una de las series de literatura infantil más conocidas de Dav Pilkey El capitán calzoncillos, unas lecturas absolutamente deliciosas y desternillantes en la que dos niños crean sus propias historias en torno a un peculiar héroe. Que sepáis que la carrera de creadores de Jorge y Berto comenzó en el parvulario cuando comenzaron a esbozar a Policán, como se conoce a Dog Man por estos lares.

Policán (SM) es el primer título de la serie en el que asistimos al nacimiento de este nuevo héroe, una suerte de Frankenstein compuesto por el cuerpo del agente de policía Caballero y la cabeza del perro Greg, y a sus primeras aventuras. La verdad es que los malvados mininos que siembran el caos en la ciudad tienen toda la razón: el agente Caballero es un tipo duro pero bastante tonto, mientras que Greg el perro es muy listo, pero su constitución de cánido no ayuda mucho. Así que el terrible accidente que sufren puede llegar a considerar una suerte, pues acaba fusionando en un único cuerpo lo mejor de cada uno, convirtiendo a Policán en el mejor guardián del orden público y de la seguridad de los ciudadanos, siempre dispuesto a hacer lo que es correcto.

A la sombra de Berto y Jorge, a través de las manos y de la imaginación de esos dos niños, Pilkey crea unas historietas fascinantes y rocambolescas, con mucho humor, absurdo en ocasiones, en otras delirante. La construcción de los personajes y de los diálogos, los escenarios levantados y las tramas tan alucinantes tienen tal poder de atracción que acaban atrapando a esos pequeños lectores que se asoman a unas viñetas que invitan constantemente a la interacción con el relato.

El aparente y sencillo apartado gráfico a todo color (Pilkey emula los trazos de un niño) está muy pensado, al igual que las efectivas composiciones de las páginas. El resultado es de diez: un tebeo con una gracia y frescura en argumentos, personajes y narración.


Cinco son los títulos de los 9 disponibles en inglés que SM ha publicado hasta la fecha (también en catalán): Policán; Policán, 02. Situación desesperrada; Policán, 03. Historia de dos mininos; Policán, 04. Policán y Chikigato y Policán, 05. El señor de las pulgas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Reseñoviembre2020 - DÍA 5

DÍA 5 CURIOSIDAD CASABLANCA, MADRID, PARÍS , de Óscar Sanz. GP EDICIONES (2020) ¿No habéis sentido jamás la curiosidad (los que no sois creadores) de presenciar la gestación y el crecimiento del día a día de un proyecto que acaba plasmándose en viñetas y a la venta en cualquier librería, quiosco o supermercado cultural? Yo sí, mucha. Y he tenido la suerte de poder saciarla viendo muy de cerca cómo se hacía el tebeo Casablanca, Madrid, París , de Óscar Sanz, que GP ediciones se atrevió a lanzar durante el confinamiento. El tiempo de cocción es variable para cada proyecto, pues siempre inciden factores relacionados con el proceso creativo, decisiones editoriales o vicisitudes de carácter más mundanas (trabajos alternativos, mudanzas, etc.). Algo más de dos años ha costado recrear en un cómic la gesta de la consecución de la Recopa por parte del Real Zaragoza el 10 de mayo de 1995 desde la perspectiva del entonces entrenador Víctor Fernández en una doble línea narrativa. Finalmente vio la...

#Reseñoviembre - DÍA 09

 DÍA 09 HERENCIA LILI Y LA CORZA , de Frank Palacios y Josema Carrasco. OLIFANTE (2020) La herencia que un creador lega al mundo y que pervive en el tiempo son sus obras . Bienes que pasan a formar parte del patrimonio y del imaginario colectivo de los seres humanos, permitiéndonos crecer intelectualmente. En este 2020, concretamente el 22 de diciembre, se celebra el 150 aniversario del fallecimient o de uno de esos escritores cuyo legado permanece vivo en nuestro tiempo: Gustavo Adolfo Bécquer , uno de los autores más conocidos y reconocidos del movimiento del romanticismo en nuestro país. Sus rimas y leyendas figuran en los currículos escolares de literatura, en las baldas de bibliotecas y librerías se siguen encontrando ediciones de sus obras, su huella ha impregnado y calado en territorios concretos (el Monasterio de Veruela y alrededores, en la zona del Moncayo, por ejemplo), importantes portales sobre cultura y literatura en nuestro idioma albergan amplios contenidos sobre el...

#Reseñoviembre2020 - DÍA 26

 DÍA 26 SUMERGIDA DOLORES , de Bruno Loth. PONENT MON, 2020 Los recuerdos de tiempos pasados emergen en personas de edad avanzada con algún tipo de enfermedad neurodegenerativa. Me acuerdo de la época, cuando era pequeña, en la que mi abuelo comenzó a olvidar sistemáticamente: lo que había bajado a comprar, qué había comido el día anterior, donde vivía, quiénes éramos. Mientras perdía una parte de sus recuerdos, otra fue ganando presencia y casi, puedo decir, sustituyendo a la anterior: solo hablaba de sus años jóvenes, cuando trabajaba de sol a sol en el campo y se dedicaba a sus animales. Por supuesto, las personas de su presente ya no existíamos; eran las del pasado, con las que se había relacionado muchas décadas atrás, las que nos habían sustituido, volviendo a su día a día. Algo similar le sucede a Marie, el motor del relato argumental de Dolores , de Bruno Loth (Ponent Mon), pues sumergida en su memoria se encuentra la historia que ejerce de argamasa entre pasado y presente....