Ir al contenido principal

#Reseñoviembre - DÍA 08

 DÍA 08
BOSQUE

BUH, de Andy Runton. THULE EDITORIAL (2012-2013)


Es en el bosque, en la copa de un frondoso árbol, donde vive Buh.

Buh es un búho bondadoso, generoso con su entorno, siempre dispuesto a ayudar en cuanto percibe que alguien pasa por un apuro y todo un amante de la naturaleza en la que vive. Es ese el escenario de su día a día y en donde va conociendo a diferentes criaturas y entablando nuevas amistades.

No hay duda, la radiografía de este buhito bastante solitario muestra su amabilidad, bondad y humanidad. Buh es el personaje principal de una serie de tebeos protagonizados por animales que, en algunas ocasiones, adquieren rasgos antropomórficos: Buh practica la jardinería, visita con asiduidad el vivero que regenta el mapache, realiza diferentes trabajos manuales y otros semejantes a los que cualquiera podemos desempeñar durante una jornada normal.

Se trata de un cómic en blanco y negro, mudo, con trazos redondeados (de gran dulzura) que aúnan la sencillez y el detalle. No obstante, sí que encontramos letras en forma de onomatopeyas o textos que aparecen en algunos letreros, libros o páginas representados en las viñetas, integradas en estos últimos casos en los evocadores escenarios. La narración fluye de forma muy orgánica gracias a la gran expresividad que exhiben los personajes que intervienen en las diferentes tramas. Tanto esas onomatopeyas, como los encuadres de las viñetas y las composiciones de página (desde varias por página, viñetas a página completa o una única viñeta centrada en la blanca página) van marcando el ritmo e intensidad.

La sensibilidad es una de las características del tebeo. Las emociones están más que presentes en la introducción y tratamiento de temas como la amistad, la empatía, la solidaridad, los prejuicios o los miedos. Buh y sus más allegados sufren ante depende qué situaciones, pero no se achantan y siempre buscan una solución desde esos valores que definen al búho.

Buh fue creado para el público infantil por Andy Runton en 2004 y desde entonces, son un gran número de lectores los que han disfrutado de las aventuras de este búho y de su inseparable amigo Gus, el gusano. La editorial Thule publicó cinco volúmenes recopilatorios con las historias de Buh entre 2012 y 2013: El camino a casa. El verano agridulce, Un poco tristón, Lecciones de vuelo, La hora de los valientes y Buh. Historietas.


Sin duda, la lectura de los distintos volúmenes que recogen las historietas de Buh rezuman emoción, te tocan bien adentro y te calientan el corazoncito. Es de esos tebeos que son aptos para todos los públicos y que, sin ser adoctrinadores, ofrece una visión muy vitalista y optimista de lo que podemos ser los seres humanos.


En la web de Andy Runton podéis encontrar una serie de historias cortas de Buh (Owly) para descargar que a lo largo de varios años y para diferentes iniciativas ha ido creando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Reseñoviembre2020 - DÍA 5

DÍA 5 CURIOSIDAD CASABLANCA, MADRID, PARÍS , de Óscar Sanz. GP EDICIONES (2020) ¿No habéis sentido jamás la curiosidad (los que no sois creadores) de presenciar la gestación y el crecimiento del día a día de un proyecto que acaba plasmándose en viñetas y a la venta en cualquier librería, quiosco o supermercado cultural? Yo sí, mucha. Y he tenido la suerte de poder saciarla viendo muy de cerca cómo se hacía el tebeo Casablanca, Madrid, París , de Óscar Sanz, que GP ediciones se atrevió a lanzar durante el confinamiento. El tiempo de cocción es variable para cada proyecto, pues siempre inciden factores relacionados con el proceso creativo, decisiones editoriales o vicisitudes de carácter más mundanas (trabajos alternativos, mudanzas, etc.). Algo más de dos años ha costado recrear en un cómic la gesta de la consecución de la Recopa por parte del Real Zaragoza el 10 de mayo de 1995 desde la perspectiva del entonces entrenador Víctor Fernández en una doble línea narrativa. Finalmente vio la...

#Reseñoviembre - DÍA 09

 DÍA 09 HERENCIA LILI Y LA CORZA , de Frank Palacios y Josema Carrasco. OLIFANTE (2020) La herencia que un creador lega al mundo y que pervive en el tiempo son sus obras . Bienes que pasan a formar parte del patrimonio y del imaginario colectivo de los seres humanos, permitiéndonos crecer intelectualmente. En este 2020, concretamente el 22 de diciembre, se celebra el 150 aniversario del fallecimient o de uno de esos escritores cuyo legado permanece vivo en nuestro tiempo: Gustavo Adolfo Bécquer , uno de los autores más conocidos y reconocidos del movimiento del romanticismo en nuestro país. Sus rimas y leyendas figuran en los currículos escolares de literatura, en las baldas de bibliotecas y librerías se siguen encontrando ediciones de sus obras, su huella ha impregnado y calado en territorios concretos (el Monasterio de Veruela y alrededores, en la zona del Moncayo, por ejemplo), importantes portales sobre cultura y literatura en nuestro idioma albergan amplios contenidos sobre el...

#Reseñoviembre2020 - DÍA 26

 DÍA 26 SUMERGIDA DOLORES , de Bruno Loth. PONENT MON, 2020 Los recuerdos de tiempos pasados emergen en personas de edad avanzada con algún tipo de enfermedad neurodegenerativa. Me acuerdo de la época, cuando era pequeña, en la que mi abuelo comenzó a olvidar sistemáticamente: lo que había bajado a comprar, qué había comido el día anterior, donde vivía, quiénes éramos. Mientras perdía una parte de sus recuerdos, otra fue ganando presencia y casi, puedo decir, sustituyendo a la anterior: solo hablaba de sus años jóvenes, cuando trabajaba de sol a sol en el campo y se dedicaba a sus animales. Por supuesto, las personas de su presente ya no existíamos; eran las del pasado, con las que se había relacionado muchas décadas atrás, las que nos habían sustituido, volviendo a su día a día. Algo similar le sucede a Marie, el motor del relato argumental de Dolores , de Bruno Loth (Ponent Mon), pues sumergida en su memoria se encuentra la historia que ejerce de argamasa entre pasado y presente....