Ir al contenido principal

#Reseñoviembre - DÍA 12

DÍA 12 - INFUSIÓN

EL GUSTO DE EMMA, de Emmanuelle Maisonneuve, Julia Pavlowitch y Kan Takahama. PONENT MON (2018)



Siempre he pensado que alguien que se dedica profesionalmente a la crítica gastronómica, visitando hoy un restaurante aquí y mañana una casa de comidas en la otra punta del país, probando infinidad y variados platos, elaborados con mayor o menor acierto, en más de una ocasión debe de acabar la ingesta solicitando una infusión para intentar digerir lo que acaban de tomar.
Independientemente de tener que superar unas exigentes pruebas, es indispensable contar con cierta curiosidad, con un excelente paladar capaz de apreciar cada ínfimo detalle y considerar el acto de la elaboración y preparación de alimentos algo más que un mero trámite nutricional y de subsistencia. Porque supongo que, de otra manera, sería una tortura aguantar los frecuentes viajes, la ausencia de la comida casera y el cambiar cada día de establecimiento.
La pequeña pantalla ha puesto de moda todo lo relacionado con la cocina (muchos niños ya sueñan con ser cocineros) y nos ha familiarizado con terminología, procesos y saber hacer. La crítica gastronómica podría considerarse un aspecto que en cierto modo discurre paralelo envuelto en un aura de misterio. ¿Cómo se otorgan las distinciones gastrónomicas? ¿Qué criterios inciden a la hora de valorar las comidas y los establecimientos? ¿Cuál es la metodología de trabajo que siguen esos críticos de la buena mesa?

En El gusto de Emma (Ponent Mon) descubrimos los entresijos de una de las guías gastronómicas más importantes y prestigiosas del mundo: la Guía Michelin. A partir de la experiencia de una de sus inspectoras, nos adentramos en un mundo de valoraciones y pasión por la comida. La narración está basada en las vivencias de Emmanuelle Maisonneuve (fue una de las primeras mujeres en obtener dicho puesto), que firma el guión junto a la Julia Pavlowitch. Una apasionada de la cocina que ha estado varios años al servicio de Michelin y que ha viajado al continente asiático buscando y descubriendo la materia prima de los platos. En sus viñetas descubrimos que ser mujer y joven es un hecho que pone alguna que otra traba en su camino. Pero ya no solo de carácter laboral (un entorno con algún gesto machista), sino en su propio ámbito personal y familiar (incomprensión ante profesionalizar una pasión y los sacrificios que ello implica). Por ello este cómic es doblemente interesante: por abrir las puertas a un mundo desconocido para muchos y por enriquecer dicha visión presentándolo en a partir de las peculiaridades de una realidad concreta. Este testimonio se nos presenta en un formato manga a todo color, obra de Kan Takahama. Unos trazos que nos transmiten muy vivas las emociones de los personajes y que representan los diferentes enclaves de los viajes de Emma y las apetitosas apariencias de los platos que degusta, en unos escenarios y objetos que traslucen la sombre de realidad.
Un cómic interesantísimo que trasciende la comida y que supone un viaje, en muchos sentidos, iniciático y de encuentro consigo misma.


Comentarios

Entradas populares de este blog

#Reseñoviembre2020 - DÍA 5

DÍA 5 CURIOSIDAD CASABLANCA, MADRID, PARÍS , de Óscar Sanz. GP EDICIONES (2020) ¿No habéis sentido jamás la curiosidad (los que no sois creadores) de presenciar la gestación y el crecimiento del día a día de un proyecto que acaba plasmándose en viñetas y a la venta en cualquier librería, quiosco o supermercado cultural? Yo sí, mucha. Y he tenido la suerte de poder saciarla viendo muy de cerca cómo se hacía el tebeo Casablanca, Madrid, París , de Óscar Sanz, que GP ediciones se atrevió a lanzar durante el confinamiento. El tiempo de cocción es variable para cada proyecto, pues siempre inciden factores relacionados con el proceso creativo, decisiones editoriales o vicisitudes de carácter más mundanas (trabajos alternativos, mudanzas, etc.). Algo más de dos años ha costado recrear en un cómic la gesta de la consecución de la Recopa por parte del Real Zaragoza el 10 de mayo de 1995 desde la perspectiva del entonces entrenador Víctor Fernández en una doble línea narrativa. Finalmente vio la...

#Reseñoviembre - DÍA 09

 DÍA 09 HERENCIA LILI Y LA CORZA , de Frank Palacios y Josema Carrasco. OLIFANTE (2020) La herencia que un creador lega al mundo y que pervive en el tiempo son sus obras . Bienes que pasan a formar parte del patrimonio y del imaginario colectivo de los seres humanos, permitiéndonos crecer intelectualmente. En este 2020, concretamente el 22 de diciembre, se celebra el 150 aniversario del fallecimient o de uno de esos escritores cuyo legado permanece vivo en nuestro tiempo: Gustavo Adolfo Bécquer , uno de los autores más conocidos y reconocidos del movimiento del romanticismo en nuestro país. Sus rimas y leyendas figuran en los currículos escolares de literatura, en las baldas de bibliotecas y librerías se siguen encontrando ediciones de sus obras, su huella ha impregnado y calado en territorios concretos (el Monasterio de Veruela y alrededores, en la zona del Moncayo, por ejemplo), importantes portales sobre cultura y literatura en nuestro idioma albergan amplios contenidos sobre el...

#Reseñoviembre2020 - DÍA 26

 DÍA 26 SUMERGIDA DOLORES , de Bruno Loth. PONENT MON, 2020 Los recuerdos de tiempos pasados emergen en personas de edad avanzada con algún tipo de enfermedad neurodegenerativa. Me acuerdo de la época, cuando era pequeña, en la que mi abuelo comenzó a olvidar sistemáticamente: lo que había bajado a comprar, qué había comido el día anterior, donde vivía, quiénes éramos. Mientras perdía una parte de sus recuerdos, otra fue ganando presencia y casi, puedo decir, sustituyendo a la anterior: solo hablaba de sus años jóvenes, cuando trabajaba de sol a sol en el campo y se dedicaba a sus animales. Por supuesto, las personas de su presente ya no existíamos; eran las del pasado, con las que se había relacionado muchas décadas atrás, las que nos habían sustituido, volviendo a su día a día. Algo similar le sucede a Marie, el motor del relato argumental de Dolores , de Bruno Loth (Ponent Mon), pues sumergida en su memoria se encuentra la historia que ejerce de argamasa entre pasado y presente....