Ir al contenido principal

#Reseñoviembre - DÍA 1


Voy a intentar cumplir diariamente con la iniciativa #Reseñoviembre: cada día de noviembre, una reseña. Hoy es día uno, así que ¡arrancando!


DÍA 1 - COPIA

EL ORIGINAL, de Marcelo Dematei, Mario Torrecillas y Montse Torrecillas. BRUGUERA (2019)



Qué sucede cuanto tienes la firme convicción de que esa persona que físicamente es clavada a ti, a la que te une lazos de fraternidad y que comparte tus apellidos, no es más que una burda copia de ti mismo y que tú, sin ninguna duda, eres el ser original. Un pensamiento ciertamente inquietante, ¿no es así? No obstante, el asunto puede complicarse sobremanera cuando la que tú consideras tu copia piensa exactamente lo mismo sobre ti.

Partiendo de ese supuesto, Marcelo Dematei, Mario Torrecillas y Montse Torrecillas han gestado El original, un inquietante thriller en viñetas para Bruguera, el sello de tebeos con más solera de nuestro país, ahora inserto en el gigante editorial Penguin Random House Mondadori.

La desasosegante trama viene reforzada por unos sugerentes trazos y colores que juegan con la iluminación y que van conformando la historia de odio de dos hermanas gemelas, una aversión que se remonta incluso hasta antes del nacimiento y que va dejando por el camino y a medida que pasan los años, malestar y sinsabores para todos quienes les rodean. Su único motor vital es ese común sentimiento de repulsión y recíproco rechazo que constantemente percibe el lector. Esa forma en que los autores siembran en nuestra mente la mera posibilidad de que exista alguien que muestre tal grado de maldad y en estado tan puro, no hace sino incrementar la incomodidad de quien contempla a través de las páginas del tebeo las vidas de las gemelas. Sensación que lleva a pensar en un fatal desenlace desde la primera viñeta. Y el hecho de que buena parte de la acción transcurra entre los lóbregos muros de un imponente caserón, aporta ese grado de claustrofobia que deviene en un extra de zozobra.

Una angustiosa narración gráfica bien llevada y amalgamada de la que gozarán especialmente aquellos que disfrutan zambulléndose en el género del terror psicológico.




Comentarios

Entradas populares de este blog

#Reseñoviembre2020 - DÍA 5

DÍA 5 CURIOSIDAD CASABLANCA, MADRID, PARÍS , de Óscar Sanz. GP EDICIONES (2020) ¿No habéis sentido jamás la curiosidad (los que no sois creadores) de presenciar la gestación y el crecimiento del día a día de un proyecto que acaba plasmándose en viñetas y a la venta en cualquier librería, quiosco o supermercado cultural? Yo sí, mucha. Y he tenido la suerte de poder saciarla viendo muy de cerca cómo se hacía el tebeo Casablanca, Madrid, París , de Óscar Sanz, que GP ediciones se atrevió a lanzar durante el confinamiento. El tiempo de cocción es variable para cada proyecto, pues siempre inciden factores relacionados con el proceso creativo, decisiones editoriales o vicisitudes de carácter más mundanas (trabajos alternativos, mudanzas, etc.). Algo más de dos años ha costado recrear en un cómic la gesta de la consecución de la Recopa por parte del Real Zaragoza el 10 de mayo de 1995 desde la perspectiva del entonces entrenador Víctor Fernández en una doble línea narrativa. Finalmente vio la...

#Reseñoviembre - DÍA 09

 DÍA 09 HERENCIA LILI Y LA CORZA , de Frank Palacios y Josema Carrasco. OLIFANTE (2020) La herencia que un creador lega al mundo y que pervive en el tiempo son sus obras . Bienes que pasan a formar parte del patrimonio y del imaginario colectivo de los seres humanos, permitiéndonos crecer intelectualmente. En este 2020, concretamente el 22 de diciembre, se celebra el 150 aniversario del fallecimient o de uno de esos escritores cuyo legado permanece vivo en nuestro tiempo: Gustavo Adolfo Bécquer , uno de los autores más conocidos y reconocidos del movimiento del romanticismo en nuestro país. Sus rimas y leyendas figuran en los currículos escolares de literatura, en las baldas de bibliotecas y librerías se siguen encontrando ediciones de sus obras, su huella ha impregnado y calado en territorios concretos (el Monasterio de Veruela y alrededores, en la zona del Moncayo, por ejemplo), importantes portales sobre cultura y literatura en nuestro idioma albergan amplios contenidos sobre el...

#Reseñoviembre2020 - DÍA 26

 DÍA 26 SUMERGIDA DOLORES , de Bruno Loth. PONENT MON, 2020 Los recuerdos de tiempos pasados emergen en personas de edad avanzada con algún tipo de enfermedad neurodegenerativa. Me acuerdo de la época, cuando era pequeña, en la que mi abuelo comenzó a olvidar sistemáticamente: lo que había bajado a comprar, qué había comido el día anterior, donde vivía, quiénes éramos. Mientras perdía una parte de sus recuerdos, otra fue ganando presencia y casi, puedo decir, sustituyendo a la anterior: solo hablaba de sus años jóvenes, cuando trabajaba de sol a sol en el campo y se dedicaba a sus animales. Por supuesto, las personas de su presente ya no existíamos; eran las del pasado, con las que se había relacionado muchas décadas atrás, las que nos habían sustituido, volviendo a su día a día. Algo similar le sucede a Marie, el motor del relato argumental de Dolores , de Bruno Loth (Ponent Mon), pues sumergida en su memoria se encuentra la historia que ejerce de argamasa entre pasado y presente....