Ir al contenido principal

El viaje a la luz

EL VIAJE A LA LUZ, de Ruma Barbero. (Ediciones Marmotilla, 2019)




Las viñetas se presentan como válidos vehículos de la memoria histórica de nuestro país, memoria que va tomando cada vez mayor presencia completando una historia a la que le faltaban piezas fundamentales para entender el presente. Los tebeos están dando voz a historias familiares y anónimas que han permanecido en cajones, durmiendo el sueño de los justos, esperando que alguien las devolviera a la palabra.

Así, los creadores ejercen de cronistas de otros tiempos que nos les ha tocado vivir pero que han llegado a ellos a través de la palabra o de los recuerdo en forma de fotografías, testimonios de allegados, conocidos o encuentros documentales fortuitos. Valiéndose del lenguaje y los recursos propios del medio, los historietistas levantan una recreación histórica que puede tomar forma de memoria familiar, biografía, ficción histórica, ensayo, actuar de mero escenario para una trama paralela o, por ejemplo, tomar ingredientes de cualquiera de esas tipologías anteriores para conformar un personal híbrido que responda a las necesidades creativas del autor.
Tal es el caso de El viaje a la luz, de Ruma Barbero (Marmotilla, 2019), un tebeo ambientado en el concejo asturiano de Ponga de los años 50 en el que realidad y ficción se entrelazan a partir de las historias familiares repetidas de padres a hijos.

Ruma Barbero es historietista, maquetador, ilustrador, diseñador de libros y discos, músico y letrista. Un amante de la cultura y del folklore de su tierra muy conocido en el ámbito local y también muy premiado en la conjugación de cómic y lengua asturiana. Ha ganado en tres ocasiones el "Premio Alfonso Iglesias" (en 2009 con Manzajú, en 2015 con El viaxe a la lluz y en 2019 con Seltegu), un galardón de cómic en lengua asturiana convocado desde la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Asturias. Su blog/ fanzine Aguantando Cachones recoge una serie de historietas, trabajos y viñetas en las que se dan la mano los principales denominadores comunes de su obra: folklore y lengua. Es también responsable de La Chelita. El Salvador 1992 (Dolmen, 2013), un tebeo sobre Charo Borreguero, "La Chelita", en su viaje a El Salvador en 1992 para formar a maestros y ayudar en la recuperación de un país que iniciaba el difícil camino hacia la paz tras una cruenta guerra.

Ediciones Marmotilla, surgida del propósito de publicar estudios teóricos sobre cómic, publicó en castellano a finales de 2019 El viaje a la luz. Un tebeo que muestra y se nutre de las pequeñas historias que no suelen figurar en la Historia, pero que configuran la historia de nuestras familias y la nuestra propia. Sus viñetas reflejan como esa situación que trajo la dictadura a tantos y tantos hogares, las penurias y los miedos o la tan temida autoridad que imponían las autoridades competentes, se intercalaban con el día a día del pueblo y las cuestiones más mundanas de sus vecinos. Los sinsabores se entremezclan inevitablemente con instantes de ilusión o de cordialidad,  un resquicio de entrada a la luz en épocas ciertamente grises. Retazos de gentes corrientes con sus preocupaciones, enamoramientos, retratados en sus quehaceres diarios derivados de la ganadería, en sus reencuentros tras largo tiempo sin contacto o en sus ratos de asueto en cordial hermandad, son los que pueblan las viñetas. El trazo limpio del dibujo presenta un toque caricaturesco que suaviza las escenas más crudas e inquietantes, que se alternan con otras más amables con ciertos detalles de  comicidad. Las composiciones de página y el uso de onomatopeyas, así como la recreación de los diferentes espacios (montes, arquitectura civil) confluyen en una cuidada narrativa que se antoja ágil y que transmite y emociona al lector. Un recurso interesante que incorpora al relato y que incide precisamente en esa narrativa es el color: la alternancia del dibujo sombreado y en color y el intercalado de hojas de color blanco, azul, sepia, negro, verde y naranja.

Leer nos enriquece. Conocer nos capacita para ir completando esa sesgada imagen que se nos ofrece de la Historia. Con trabajos como este, las viñetas siguen (de)mostrando que son eficientes instrumentos para contar, recordar, conocer, recrear y completar esa Historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Reseñoviembre - DÍA 08

  DÍA 08 BOSQUE BUH , de Andy Runton. THULE EDITORIAL (2012-2013) Es en el bosque, en la copa de un frondoso árbol, donde vive Buh. Buh es un búho bondadoso, generoso con su entorno, siempre dispuesto a ayudar en cuanto percibe que alguien pasa por un apuro y todo un amante de la naturaleza en la que vive. Es ese el escenario de su día a día y en donde va conociendo a diferentes criaturas y entablando nuevas amistades. No hay duda, la radiografía de este buhito bastante solitario muestra su amabilidad, bondad y humanidad. Buh es el personaje principal de una serie de tebeos protagonizados por animales que, en algunas ocasiones, adquieren rasgos antropomórficos: Buh practica la jardinería, visita con asiduidad el vivero que regenta el mapache, realiza diferentes trabajos manuales y otros semejantes a los que cualquiera podemos desempeñar durante una jornada normal. Se trata de un cómic en blanco y negro, mudo, con trazos redondeados (de gran dulzura) que aúnan la sencillez y el detalle

#Reseñoviembre2020 - DÍA 5

DÍA 5 CURIOSIDAD CASABLANCA, MADRID, PARÍS , de Óscar Sanz. GP EDICIONES (2020) ¿No habéis sentido jamás la curiosidad (los que no sois creadores) de presenciar la gestación y el crecimiento del día a día de un proyecto que acaba plasmándose en viñetas y a la venta en cualquier librería, quiosco o supermercado cultural? Yo sí, mucha. Y he tenido la suerte de poder saciarla viendo muy de cerca cómo se hacía el tebeo Casablanca, Madrid, París , de Óscar Sanz, que GP ediciones se atrevió a lanzar durante el confinamiento. El tiempo de cocción es variable para cada proyecto, pues siempre inciden factores relacionados con el proceso creativo, decisiones editoriales o vicisitudes de carácter más mundanas (trabajos alternativos, mudanzas, etc.). Algo más de dos años ha costado recrear en un cómic la gesta de la consecución de la Recopa por parte del Real Zaragoza el 10 de mayo de 1995 desde la perspectiva del entonces entrenador Víctor Fernández en una doble línea narrativa. Finalmente vio la

#Reseñoviembre2020 - Día 19

 DÍA 19 GUERRERA MARÍA PITA , de César Herce, Meik Cobain y Angie Suárez. CASCABORRA, 2020 Del anonimato al reconocimiento público hay escasos segundos. La participación en un hecho concreto, el enunciado de unas palabras o un fortuito descubrimiento, puede colocar a alguien instantáneamente en la esfera de lo público, pero también cambiar la consideración que hasta ese instante ocupaba en la sociedad. Y si no, que se lo digan a María Mayor Fernández de la Cámara y Pita, que por las circunstancias históricas acaecidas en La Coruña en 1589 pasó de carnicera a guerrera que defendió heroicamente su ciudad ante el ataque de la armada inglesa de la reina Isabel I. María Pita (Cascaborra ediciones) es un cómic que nos traslada a La Coruña de finales del siglo XVI, escenario del nacimiento del personaje. Porque como bien nos indica César Herce (Caesar), -su guionista- en el epílogo, a veces es complicado desligar la realidad de la persona, del halo de leyenda del personaje que se ha ido for